Quantcast
Channel: El trolley de Nieves
Viewing all 83 articles
Browse latest View live

LAS AMIGAS LAPAS, VAMPIRAS DE NUESTRO TIEMPO Y DE NUESTRA ENERGIA

$
0
0



Absorbentes, pegajosas, dependientes, obsesivas, demandantes, posesivas, celosas, infantiles, indecisas, inmaduras, ególatras, victimistas,....... Estas son las características que suelen mostrar un tipo de amigas con las que seguramente todos nos habremos cruzado en alguna ocasión en nuestras vidas.

Normalmente cuando se habla de posesividad en las relaciones personales, se asocia al vinculo de una pareja, pero muchas veces esto ocurre también en las relaciones de amistad. Personalmente me ha sucedido con varias amigas a lo largo de mi vida. Y cuando por alguna circunstancia determinada que ha tenido lugar en un momento dado, he llegado al descubrimiento de esa realidad, finalmente no me ha quedado más remedio que dejar esa amistad a un lado de mi camino, sin echar la vista atrás, porque si hay algo que personalmente no soporto es que me agobien y no me dejen respirar.

Creo firmemente que en toda relación, sea del tipo que sea, hay que dejar espacio. Es lo más sano y saludable. Y considero que la amistad no debe ser impuesta ni controlada y mucho menos, estar bajo ningún contrato de exclusividad. Nadie es propiedad de nadie, ni en el terreno del amor, ni en el de la amistad. Y para desarrollarse necesita espacio y libertad.

La amistad es muy saludable y terapéutica y concretamente para nosotras, las mujeres, nuestras amigas son un pilar y un apoyo muy importante en nuestras vidas. Pero la amistad (al igual que el amor) debe de estar basada, como decía arriba, en la libertad y en la generosidad, no en el control y en la posesividad. Y al igual que en una relación de pareja el exceso de dependencia de uno hacia el otro, oprime y ahoga, lo mismo ocurre en una relación de amistad. Y al igual que sucede en el amor, cuando una de las partes empieza a sentirse agobiada y asfixiada, huye,  del mismo modo en la amistad ocurre lo mismo.  Y del mismo modo que el amor no siempre es eterno, la amistad tampoco tiene por que serlo.

¿Y cómo se reconoce a este tipo de amigas lapas? Según los psicólogos hay varias maneras de saberlo, como éstas que cito a continuación:

1- Te llama o te escribe varias veces al día.
2-Hace demasiadas preguntas. Quiere saber cada detalle de tus movimientos, horarios y acompañantes.
3- Dice cosas como “ya no me haces caso”. Y trata de reclamar tu atención por varias vias.
4- No permite que sus amigos se vuelvan tus amigos, pero si reclama que los tuyos puedan serlo de ella.
5- Le da al “like” a absolutamente todo lo que posteas en Facebook. Está pendiente de lo que dices, haces o dejas de hacer. Aplaude tus enojos, tus dichas, tus traumas; todo en ti le resulta fascinante. Siempre que revisas tu móvil porque tienes 2334 notificaciones, resultan ser de ella.
6- Sabe y recuerda más cosas de ti que tú misma.
7- Se autoinvita a todos lados y quiere acompañarte a todos los lugares a los que tú vayas. Y si no es requerida no importa, ella va. Lo que le interesa es estar contigo y no permitir que nadie más le robe tu amistad. Es una persona perseverante y muy intensa.
8- Hace drama constantemente. Una de sus particularidades es hacer problemas en donde no los hay. Todo lo toman de forma personal y se sienten ofendidos si no tienen la atención absoluta. Su vida es un drama: porque no la invitaste, porque sí lo hiciste, porque lo dudaste,  porque nadie la quiere. ¡Qué estrés!
9- No se da cuenta cuando está de más. Incluso si tienes pareja no aprenderá a dejarte tu espacio, seguirá de lapa, aún en momentos en los que no debería. Incluso en algunos casos, tratará de alejarte de tu pareja.
10- Es muy insegura y duda de todo.
11- No piensa que si no la ves no es porque estés muy ocupada, sino porque tienes algún problema personal con ella.
12- Expresa manipulaciones emocionales en su conducta, incluso con amenazas veladas.
  

Conozco el caso extremo de la amiga de una amiga mia que incluso tuvo que llegar al punto de tener que denunciar a esa amiga lapa suya, por acoso, ya que no dejaba de molestarla con llamadas a todas horas. Triste y patético.

El origen de estos comportamientos suele estar normalmente en un problema de inseguridad. Quizás vacios afectivos en la infancia. Y por eso, estas personas necesitan "pegarse" (de ahí que yo las llame "personas lapas") a alguien en quién apoyarse y que les solucione la vida en temas en los que ellos no tienen muchas habilidades (relaciones sociales, por ejemplo).Una persona emocionalmente saludable no necesita pegarse a nadie como si fuera un chicle.

 Y además de inseguridad, tienen también una fuerte dosis de egoismo y egolatria ("me tienes que hacer caso a mi, por encima de todo y de todos lo demás"). Creen que el mundo debe girar siempre a su alrededor.

¿Qué hacer ante estas personas? Si vemos que estamos inmersos en una relación de amistad con un vinculo de este tipo, hay que intentar hacérselo ver de la forma más razonable posible, reeducándola e intentando marcar distancias con ella, pero si aún así, la persona no quiere romper ese "apego" y dependencia afectiva hacia ti, creo que lo único que nos queda por hacer es cortar ese vínculo y poner tierra de por medio, porque las amigas que se comportan así realmente no son verdaderas amigas, sino vampiras de nuestro tiempo y de nuestra energía. Y no nos podemos permitir el lujo de perder nuestro precioso tiempo o nuestra salud mental en personas que no lo merecen.

¿Y vosotros? ¿Habéis tenido alguna amistad así? ¿Qué habéis hecho al respecto?
  

 "No puede haber amistad donde no hay libertad. 
La amistad ama la libertad y no será encerrada 
en pequeños y estrechos recintos".
 (William Penn) 

UN CORTO RELATO DE AMOR DE JORGE BUCAY

$
0
0

Me gusta este relato de Jorge Bucay sobre el amor, porque explica de una forma muy gráfica cómo el amor no tiene que estar basado en el dolor y en el sacrificio, sino todo lo contrario. El amor no tiene que ser masoquista.

¿Quién se inventaría aquello de que sufrir por amor es más romántico y que si no hay sufrimiento no hay amor verdadero? ¿Los publicistas de Hollywood? ¿Qué opináis vosotros?

"Se trata de dos hermosos jóvenes que se pusieron de novios cuando ella tenía trece y él dieciocho. Vivían en un pueblito de leñadores situado al lado de una montaña. Él era alto, esbelto y musculoso, dado que había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella era rubia, de pelo muy largo, tanto que le llegaba hasta la cintura; tenía los ojos celestes, hermosos y maravillosos.

La historia cuenta que se habían noviado con la complicidad de todo el pueblo. Hasta que un día, cuando ella tuvo dieciocho y él veintitrés, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran. 

Les regalaron una cabaña, con una parcela de árboles para que él pudiera trabajar como leñador. Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de todos, de ellos, de su familia y del pueblo, que tanto había ayudado en esa relación. 

Y vivieron allí durante todos los días de un invierno, un verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a él su profundo amor. Pensó hacerle un regalo que significara esto. Un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo; un pulóver tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido pulóveres en otras oportunidades; una comida no era suficiente agasajo 

Decidió bajar al pueblo para ver qué podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles. Sin embargo, por mucho que caminara no encontraba nada que fuera tan importante y que ella pudiera comprar con las monedas que, semanas antes, había ido guardando de los vueltos de las compras pensando que se acercaba la fecha del aniversario. 

Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una hermosa cadena de oro expuesta en la vidriera. Entonces recordó que había un solo objeto material que él adoraba verdaderamente, que él consideraba valioso. Se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalado antes de morir. Desde chico, él guardaba ese reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama. Todas las noches abría la mesita de luz, sacaba del sobre de gamuza aquel reloj, lo lustraba, le daba un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a lustrar, lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche. 

Ella pensó: Que maravilloso regalo sería esta cadena de oro para aquel reloj. Entró a preguntar cuánto valía y, ante la respuesta, una angustia la tomó por sorpresa. Era mucho más dinero del que ella había imaginado, mucho más de lo que ella había podido juntar. Hubiera tenido que esperar tres aniversarios más para poder comprárselo. Pero ella no podía esperar tanto. 

Salió del pueblo un poco triste, pensando qué hacer para conseguir el dinero necesario para esto. Entonces pensó en trabajar, pero no sabía cómo; y pensó y pensó, hasta que, al pasar por la única peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía: "Se compra pelo natural". Y como ella tenía ese pelo rubio, que no se había cortado desde que tenía diez años, no tardó en entrar a preguntar. 

El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja donde guardar la cadena y el reloj. No dudó. Le dijo a la peluquera: 

- Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿usted me lo compraría? 

- Seguro - fue la respuesta. 

- Entonces en tres días estaré aquí. 

Regresó a la joyería, dejó reservada la cadena y volvió a su casa. No dijo nada. 

El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito más fuerte que de costumbre. Luego, él se fue a trabajar y ella bajó al pueblo. 

Se hizo cortar el pelo bien corto y, luego de tomar el dinero, se dirigió a la joyería. Compró allí la cadena de oro y la caja de madera. Cuando llegó a su casa, cocinó y esperó que se hiciera la tarde, momento en que él solía regresar. 

A diferencia de otras veces, que iluminaba la casa cuando él llegaba, esta vez ella bajó las luces, puso sólo dos velas y se colocó un pañuelo en la cabeza. Porque él también amaba su pelo y ella no quería que él se diera cuenta de que se lo había cortado. Ya habría tiempo después para explicárselo. 

Él llegó. Se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían. Entonces, ella sacó de debajo de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. Y él fue hasta el ropero y extrajo de allí una caja muy grande que le había traído mientras ella no estaba. La caja contenía dos enormes peinetones que él había comprado vendiendo el reloj de oro del abuelo. 

Si ustedes creen que el amor es sacrificio, por favor, no se olviden de esta historia. El amor no está en nosotros para sacrificarse por el otro, sino para disfrutar de su existencia".

HELEN ADAMS KELLER, UN ICONO DE SUPERACIÓN

$
0
0

Siempre me ha atraido mucho leer las biografias de personas que, por sus increibles características humanas y grandes talentos, han dejado huella en la historia sirviendo de inspiración a todos los que han podido aprender despues de sus ejemplos de vida. Por eso, con la entrada de esta increible mujer inauguro hoy una nueva sección en el blog ("Historias de gente inspiradora"), como mi pequeño homenaje a todas esas personas maravillosas, especiales y admirables que han vivido y dejado huella a lo largo de la historia.

Helen Keller nació el 27 de junio de 1880, en Tuscumbia (Alabama, Estados Unidos). No nació ciega ni sorda, sino como una niña perfectamente normal. No fue sino hasta diecinueve meses después que contrajo una enfermedad que los doctores describieron como una congestión aguda del estómago y el cerebro.

Helen no sufrió la enfermedad por un largo tiempo, pero ésta dejó sus huellas: sordera, ceguera e incapacidad para hablar. Aunque su intelecto pudo más que todas sus limitaciones: a la edad de siete años ya había inventado más de sesenta distintas señas que podía emplear para comunicarse con su familia.


En 1887 sus padres, el Capitán Arthur H. Keller y Kate Adams Keller, finalmente se pusieron en contacto con el mismísimo Alexander Graham Bell, quien trabajaba con jóvenes sordos (como curiosidad, diré que la propia mujer de Graham Bell era sorda).

Graham Bell sugirió contactar al Instituto Perkins para los Ciegos en Watertown, Massachusetts. Le delegaron a Anne Sullivan, una institutriz que tenía tan sólo 20 años en ese momento, para intentar estimular a Helen y enseñarle el lenguaje de signos. Esto fue el inicio de una fuerte relación de amistad y trabajo que duraría 49 años y que terminaría con la muerte de Anne Sullivan.



Anne Sullivan nació en 1866 en Massachussets, hija de una pareja irlandesa muy pobre. Siendo muy joven contrajo una enfermedad llamada tracoma que le deterioró la vista. Viajó a Boston a la Escuela de Perkins para Ciegos, donde después de varios años y dos operaciones pudo recuperar la visión.

Sullivan exigió y recibió permiso del padre de Helen para aislar a la niña del resto de la familia, en una pequeña casa en su jardín. Su primera tarea era disciplinar a la niña mimada. Pero el gran paso lo dio Helen cuando un día cuando se dio cuenta de que los movimientos que su maestra estaba haciendo con sus palmas simbolizaban la idea de “agua”. Lo que vino fue insistirle a Sullivan, a quien siguió exigiendo nombres de otros objetos familiares en su mundo (incluyendo su preciada muñeca).


Anne pudo enseñar a Helen a pensar inteligiblemente y a hablar, usando el método Tadoma: tocando los labios de otros mientras hablan, sintiendo las vibraciones, y deletreando los caracteres alfabéticos en la palma de la mano de Helen. También aprendió a leer francés, alemán, griego, y latín en braille.

En 1888, asistió al Instituto Perkins para los Ciegos y también asistió a la Escuela Wright-Humason para los Sordos en Nueva York. Cuando Helen tenía 24 años, en 1904, se graduó cum laude de Radcliffe College, donde Anne Sullivan había traducido cada palabra en su mano, y llegó a ser la primera persona sorda en graduarse de la universidad. Tras su graduación, Keller realizó diversos viajes a Europa y África.



Helen se convirtió con una tremenda fuerza de voluntad en una oradora y autora mundialmente famosa. Estableció la lucha por los sensorialmente discapacitados del mundo como la meta de su vida. En 1915, fundó Helen Keller International (Helen Keller Internacional), una organización sin fines de lucro para la prevención y tratamiento de la ceguera. Helen y Anne Sullivan viajaron a más de 39 países, e hicieron varios viajes a Japón, llegando a ser favorecidas por la gente japonesa. Helen Keller conoció a cada presidente estadounidense desde Grover Cleveland hasta John F. Kennedy y fue amiga de varios personajes famosos incluyendo Alexander Graham Bell, Charlie Chaplin, y Mark Twain.

Helen Keller fue miembro activo del partido socialista, hacía campañas y escribía en apoyo de las clases trabajadoras desde 1909 hasta 1921, apoyó al candidato Eugene V. Debs del Partido Socialista de América en cada una de sus campañas para la presidencia. Sus opiniones políticas se reforzaban por frecuentes visitas de trabajadores. En sus propias palabras, dijo “He visitado talleres donde se explota al obrero, fábricas, barrios afectados. Si no lo podía ver, lo podía oler.”


Helen Keller también se unió a la llamada Unión industrial, los Trabajadores Industriales del Mundo (Industrial Workers of the World, IWW) de orientación entre el sindicalismo revolucionario y el anarcosindicalismo, en 1912 después de sentir que el socialismo parlamentario "se hundía en el pantano político". Helen Keller escribió: "Me convertí en un trabajador industrial del mundo". Helen escribió incansablemente sobre su motivación para el activismo, el que fue motor de su interés por la ceguera y otras incapacidades. Tuvo una larga y feliz vida, muriendo a los 88 años de edad. Hasta hoy es un ícono de la superación y de los corazones fuertes.


Su obra publicada es, básicamente, autobiográfica, ya que Keller encontró en la escritura el modo de objetivar y hacer comunicable su difícil experiencia. Sus libros pronto se convirtieron en un ejemplo de tenacidad y resistencia frente a las dolencias eventuales de la vida, especialmente las físicas. Entre sus publicaciones destacan La historia de mi vida (1902); Optimismo, de 1903; El mundo en el que vivo (1908) -libro que le valió su fama internacional y en el que narra el contraste entre la riqueza de la vida íntima que su alma albergaba y la menguada vida sensorial de la que Keller fue víctima-; Canción del muro de piedra, de 1910; Fuera de la oscuridad, de 1913; Mi religión, de 1927; El medio de una corriente, de 1929; Paz en el atardecer, de 1932; El diario de Hellen Keller, de 1938, y Déjanos tener fe, de 1940.


Al pasar el tiempo Anne Sullivan imprevisiblemente quedó completamente ciega en 1934 y Keller tuvo ocasión de devolver los favores prestados y la persistente dedicación de su institutriz. Murió en Nueva York con Hellen a su lado, en 1936, a la edad de 70 años.  

Helen Keller y Anne Sullivan


29 de mayo de 2014


He encontrado un video del año 1930 en el que se ve a estas dos mujeres maravillosas explicando como hacían su trabajo. Lo dejo aqui porque me parece que es un testimonio increible.





Fuentes:
mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com.es

LEVANTA LA VISTA DE TU MOVIL Y APAGA LA PANTALLA

$
0
0

Si, lo reconozco, caí......, yo no queria........., pero al final, caí....... porque yo siempre he sido de las que decían cuando la gente me hablaba de las bondades de los smartphones y de qué como me resistía a tener uno, que no sabía lo que me estaba perdiendo, que si claro, como no tienes wasap no te podemos mandar tal o cuál foto, etc., etc., yo respondía: ¿un smartphone? ¿yo? ¿para qué? No me hace ninguna falta. Y cuando cogía el metro por las mañanas y veía a toda esa gente enfrente de mi consultando y mirando fijamente sus móviles, me decía que a mí no me pasaría, que vaya panda de borregos pegados a una tonta maquinita ……

Hace tres meses fue mi cumpleaños y no se me ocurrían ideas para dar a mi familia para mi regalo, así que me encontré con una cierta cantidad de dinero y no se me ocurría nada en qué gastarlo y entonces, en mi familia, mis sobris y hermanos volvieron a sugerirme lo de que por qué no me compraba un smartphone (por supuesto, yo era la prehistórica de la familia en el tema móvil, dejando aparte a mis padres, claro), resultó que en febrero salió una buena oferta de una compañía de móviles y finalmente…..¡si, caí! y me convertí en unas pocas semanas en una más de esas personas a las que puedes contemplar mirando fijamente la pantalla de su móvil cuando hace el trayecto en metro hacia su trabajo cada mañana. Si, vale, en mi descargo, intentaré excusarme diciendo que aprovecho para leer la prensa cuando no tengo a mano ningún papel para leer, pero…

"Look up" o "Levanta la vista" es un vídeo creado por el escritor y director británico Gary Turk para concienciar del tiempo que pasamos delante de los aparatos electrónicos conectados en internet. El video viene a decir que creamos un mundo irreal en el que creemos estar conectados pero en realidad estamos solos. No valoramos los momentos que pasamos en compañía porque tenemos que compartirlo todo y sentimos la necesidad de hablar con nuestros amigos y contactos a través de nuestro smartphone. Mientras agachamos la mirada suceden muchas cosas que nos estamos perdiendo y dejamos de disfrutar de la vida real.

Gary Turk, usuario de YouTube y creador del vídeo que podéis ver en esta entrada y que ya tiene más de 41 millones de reproducciones, llega a la conclusión de que “somos una generación de idiotas, de teléfonos inteligentes y gente tonta”. Ante esta situación y a través del relato de una historia personal, Turk propone dejar a un lado las distracciones y vivir la vida de forma real. Levantar la mirada y apagar la pantalla para fijarte en lo que tienes alrededor y no perder oportunidades.






El debate de fondo es: ¿La tecnología nos ayuda realmente a vivir mejor? ¿Realmente ha estropeado las relaciones sociales y personales? Lo cierto es que quizás no podemos impedir que la tecnología invada nuestras vidas o la dependencia hacia nuestro movil inteligente, ordenador o tablet. Pero lo que no deberíamos permitir, como bien dice Gary Turk en su vídeo, es el perder oportunidades de la vida real por culpa de estos avances tecnológicos. En fin, que, como siempre, en el medio está la virtud y el aparatito de turno debería de estar a nuestro servicio y no  nosotros al servicio de él.

Por esa razón, dice Gary Turk, levanta la mirada y apaga la pantalla, comienza a disfrutar de tu vida real y conecta con quienes te rodean. La vida es muy corta. Aprovéchala. 

 

Por cierto, este vídeo me lo mandó mi chico ¿habrá querido tirarme alguna indirecta con ello.......?  Por favor, cariño, si ves que en algún momento le hago más caso al smartphone que a ti, házmelo saber.... ¡con un beso!

HARRY WILSON, UN RETRATISTA MODERNISTA DE LA MUJER

$
0
0

Nacido en San Francisco en 1857, Watrous pasó su infancia en Nueva York. Asistió a escuelas privadas en Nueva York. Después de un viaje a California en 1881, Watrous se fue al extranjero durante cinco años. Estudia primero con Humphrey Moore en Málaga y viajó por el sur de España y Marruecos. También estudió en la Academia Julien en París.

Harry Willson Watrous fue un pintor académico de retratos de gran éxito. Durante su carrera se especializó en una amplia variedad de temas, incluyendo pinturas de género, el retrato idealizado de la mujer, paisajes, escenas nocturnas y naturalezas muertas.

Alrededor de 1905, Watrous comenzó a perder la vista y empezó a hacer pinturas más innovadoras. De 1905 a 1918, Watrous se especializó en la pintura de mujeres muy estilizadas en trajes seductores, adaptándose a los nuevos tiempos de la modernidad surgida tras la Primera Guerra Mundial.

Después de 1923, se concentró en los detalles de sus objetos decorativos. Usó las antigüedades de su colección para observarlas detenidamente en estas pinturas cuidadosamente detalladas.

Watrous se casó con la pintora y autora Elizabeth Snowden Nichols. Desempeñó el cargo de secretario de la Academia Nacional de Diseño de 1898 a1920 y como presidente de la Academia en 1933.

Murió en Nueva York en 1940.










MALDITAS GUERRAS Y CIEN Y MIL VECES MALDITAS

$
0
0
 

298 personas que tuvieron la mala suerte de ir en un avión que sobrevolaba una zona llamada de riesgo, como se empeñan en decir ahora. Muchos de ellos empezaban con ilusión sus vacaciones o iban a ver jugar a sus equipos favoritos, otros iban a trabajar a la otra punta del mundo, otros más iban a reunirse con sus seres queridos........

4 niños que tuvieron la mala suerte de estar jugando al futbol en una playa de la franja de Gaza en el momento en que ("casualmente") se lanzaban unos proyectiles en la dirección en que ellos jugaban alegremente...... 
     
Estas y muchas más son victimas inocentes cada dia de la intolerancia, del fanatismo y de la soberbia de unos pocos "animales", porque no pueden ser llamados de otra forma, la palabra personas no les define en absoluto. 

¿Es tan difícil eso de respetar las ideas o  la religión o  las costumbres del otro? ¿Por qué hay que aplastar y humillar al que no es o al que no piensa o al que no siente, como tú?

Seré una ingenua, pero y perdonarme la expresión ....... ¿para qué coño sirven las guerras? ¿quién gana realmente qué? En mi humilde opinión sólo generan odio, sed de venganza, rencor y resentimiento. Entonces ¿para qué iniciarlas, para qué mantenerlas?



¿Por qué será que el ser humano es el único animal sobre la tierra que es capaz de tropezar eternamente con la misma piedra, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez.......?

LA ESPECTACULAR REGATA DE VELEROS DE MÁSTILES ALTOS

$
0
0

No se lo qué tienen los veleros pero a mi siempre me han atraído muchísimo, quizás porque los asocio a mar, aventura y libertad, una combinación mágica para mi. El caso es que leí ayer sobre una famosa regata internacional de veleros que se está celebrando en estos dias en la ciudad de Bergen (la ciudad de los fiordos noruegos) y como siempre, mis ojos y mi imaginación se fueron detrás de las maravillosas fotografias que Google me iba mostrando..... y decidí hacer una pequeña entrada en el blog sobre ella, porque ¿qué mejor época que la del verano para hacer una entrada así? 

La Tall Ships’ Races o Regata de veleros de mástiles altos es una competición de vela para buques escuela que organiza la ciudad de Amberes, desde que en 1953 Bernard Morgan, un antiguo abogado londinense retirado, tuvo la idea de organizar una regata de grandes veleros de todo el mundo. En 1956 se organizó la primera regata desde Torbay, al sudoeste de Inglaterra hasta Lisboa, con 20 grandes veleros divididos en dos clases, según su tamaño. Y aunque fue concebida para ser una única regata, fue tal su éxito que decidieron repetirla en 1958 y posteriormente cada 2 años.

Y con estas refrescantes imágenes de esta espectacular y bella carrera de veleros, os dejo por hoy.








"La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, 
con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar, 
por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida".
 Miguel de Cervantes Saavedra

CERRADO POR DESCANSO VERANIEGO

$
0
0
 

Como todos los veranos, este blog estará cerrado durante varias semanas, es un hecho constatado científicamente que cuando el calor aprieta las neuronas empiezan a derretirse y trabajan bastante más lentamente,  ellas también tienen su corazoncito y necesitan irse a la playa unos dias y echarse sus siestecitas cada tarde para cargar baterias.

Así que, como no quiero que mis neuronas se me “indignen” y me hagan una huelga en el momento más inoportuno y además, a partir de ciertas edades, no estamos como perder ni una sola neurona medianamente productiva, he decidido que un año más,  las voy a dar vacaciones pagadas, durante un par de meses (no es por nada pero.... ¡ojalá todas las jefas fueran como yo! Jejeje).


Claro que, todo no va a ser playa, siesta y paseos.... así que, éstas serán dos de mis lecturas de este verano:



Sugerentes ilustraciones ¿verdad? y los contenidos también son de lo más sugerentes y prometedores: el primero va sobre el dueño de un negocio muy especial: una farmacia literaria, una libreria instalada en un barco en el Sena, en la cuál en lugar de dispensar medicamentos se recetan libros......  y el segundo va sobre los sueños de juventud y el peligro de mirar atrás, y la trama se desarrolla nada menos que en un romántico hotel ecológico situado en la región francesa de los Castillos del Loira. ¡Estoy deseando empezarlos!

Y con este veraniego, alegre, refrescante y marchoso video sobre Jávea (este es uno de los lugares donde mis neuronas me han pedido escaparse este verano y os prometo que los de Jávea no me dan ninguna comisión jejeje) os dejo hasta la vuelta, que será al final del verano o comienzo del otoño.






"Deja tu casa. Ve solo. Viaja ligero. Lleva un mapa. 
Ve por tierra. Cruza a pie la frontera. Escribe un diario. 
Lee una novela sin relación con el lugar en el que estés. 
Evita usar el móvil. Haz algún amigo".
(Paul Theroux, escritor estadounidense)

¡Hasta la vuelta y Feliz Verano a todos!


VUELTA AL COLE, PERDÓN, VUELTA AL BLOG CON CLASES DE OTOÑO PARA HOMBRES

$
0
0

CLASES DE OTOÑO PARA HOMBRES EN EL CENTRO DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS.  MATRICULA ABIERTA HASTA EL 10 de NOVIEMBRE de 2014 (aún quedan plazas....).

NOTA

Debido al alto nivel de complejidad de su contenido, los cursos serán limitados a un máximo de sólo 8 participantes.

Clase 1

"Cómo llenar los cubitos de hielo del congelador paso a paso".
Con presentación de diapositivas.
Duración 4 semanas. Lunes y Miércoles durante 2 horas comenzando a las 7 de la tarde.

Clase 2
"El rollo de papel higiénico. ¿Se cambia solo?"
Discusión de Mesa Redonda.
Duración 2 semanas. Sábado a las 12:00 durante 2 horas.

Clase 3
"¿Es posible orinar usando la técnica de levantamiento de la tapa y esquivando el suelo, paredes y bañeras cercanas?"
Práctica en Grupo.
Duración 4 semanas. Sábado a las 10:00 durante 2 horas.

Clase 4
"Los platos despues de la comida ¿pueden levitar y volar solos hasta el fregadero?"
Ejemplos en Video.
Duración 4 semanas, Martes y Jueves durante 2 horas comenzando a las 7:00 de la tarde.

Clase 5
"Pérdida de identidad. Entregar el mando de la tele a tu pareja"
Lí­nea de Ayuda y Grupos de Apoyo.
Duración 4 semanas. Viernes y Domingos a las 7:00 de la tarde.

Clase 6
"Aprender a encontrar cosas. Empezando con buscar en los lugares correctos y no poner la casa patas arriba mientras se grita".
Foro abierto.
Lunes a las 8:00 de la tarde, 2 horas.

Clase 7
"Cuidados de salud. Llevarle flores a tu pareja no daña tu salud".
Gráficas y cintas de audio.
Tres Noches: Lunes, Miércoles, Viernes a las 7:00 durante 2 horas.

Clase 8
"Los verdaderos hombres preguntan las direcciones cuando se pierden".
Testimonios de la vida real.
Martes a las 6:00 de la tarde. Se informará del Lugar.

Clase 9
"¿Es genéticamente posible no decir nada mientras ella aparca el coche?"
Simulaciones de Práctica.
4 semanas. Sábados por la tarde, 2 horas.

Clase 10
"Aprendiendo a vivir. Las diferencias básicas entre una madre y una esposa".
Clases online y de role-playing .
Martes a las 7:00 de la tarde. Se Informará del lugar.

Clase 11
"Cómo ser el compañero ideal de compras".
Ejercicios de relajación, Meditación y Técnicas de Respiración.
Duración 4 semanas. Martes y Jueves durante 2 horas comenzando a las 7:00 de la tarde.

Clase 12
"Cómo combatir la atrofia cerebral acordándose de  cumpleaños, aniversarios y otras fechas importantes y avisando cuando se va a llegar tarde".
Sesiones de Terapia de Shock Cerebral y Lobotomí­as completas disponibles.
Tres noches: Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:00, durante 2 horas.

Clase 13
"El Horno: ¿Qué es y cómo se usa?"
Demostración en vivo.
Martes a las 6:00. Se Informará del lugar.

Los Diplomas serán únicamente otorgados a los supervivientes.

HASTA QUE NOS VOLVAMOS A VER, UN NUEVO BLOG DE VIAJES

$
0
0

Un nuevo blog ha llegado a la blogosfera y no, este no es mio jejeje. Es de mi sobrina Cristina. Y tengo que decir que me encanta que mis sobrinos sigan la tradición bloguera de su tia, porque ya mi otra sobrina Eva lanzó hace más de un año un blog sobre cine, que por cierto, hacía muy bien pero que ha dejado aparcado temporalmente por falta de tiempo e incompatibilidad con sus estudios universitarios.

Este nuevo blog que os presento hoy es sobre viajes, porque Cristina es tan viajera como su tia y a sus 22 años promete y mucho, igualar y superar a su tia jejeje. Porque además tiene un gran entusiasmo y persuasión, de momento, ha logrado convencerme para que vayamos a Bélgica la próxima primavera,  yo ya estuve allí hace unos cuantos años y al principio me resistía, pero….. como digo, su poder de persuasión es muy fuerte y al final caí. En esta ocasión, su arma de persuasión fue enviarme un planning con un completo recorrido por Bruselas, Brujas, Gantes y Amberes, acompañado de unas preciosas y escogidas fotografias de estos lugares. Claro que, si no hubiera cedido, tenía otro plan B en la recámara: una presentación en power point del plan de viaje con música de fondo de Phil Collins, que es mi cantante favorito. ¿Es o no es persuasiva jejeje?

Y abajo dejo un pequeño adelanto de algunas de las fotos de su blog, acompañada de su tia (o sea, yo, jejeje), de su chico y de sus amigas. Os recomiendo la visita, porque pasaréis un rato muy agradable leyendo sus entradas viajeras y sobre otros lugares interesantes que poder visitar por el mundo.












Y esta es la cabecera del blog, que pinchando sobre ella o sobre el nombre os llevará directamente a su blog.

 Hasta que nos volvamos a ver

Hasta que nos volvamos a ver 


Por cierto ¿no os parece que el nombre de su blog es de lo más sugerente? 

¡Bienvenida sobrina al mundo de los blogs! ¡Animo, suerte y mucha constancia cariño! 

¿QUÉ ES MÁS EGOISTA: TENER O NO TENER HIJOS?

$
0
0

Cuando era jovencita nunca me visioné ni tuve planes de tener un marido y formar una típica e idealizada familia feliz con varios hijos. No, ese no era el modelo de la felicidad para mi, sino viajar y tener un trabajo que me permitiera tener una independencia económica y hacer muchas cosas y tener muchas experiencias y aprender y conocer al máximo todo lo que la vida me brindara. Realmente nunca sentí eso que llaman “la llamada de la maternidad”.

Otras mujeres en cambio, si la sienten desde muy jóvenes. Recuerdo por ejemplo, que cuando mi hermana (más joven que yo), siendo muy jovencita se echó su primer novio me lo contaba diciendo que cuando lo vió, enseguida pensó que él sería el padre de sus hijos…. Y a mi eso me pareció bastante increible, no ya sólo por saberlo con tanta “certeza” sino por tener tan claro que los iba a tener y que ese sería el objetivo principal de su vida. Años después nos decíamos en broma que ella se sentía identificada con la Susanita de Mafalda, mientras que yo me sentía más cercana a Mafalda jejeje.

Otra amiga en sus veintipocos me contaba que ella quería tener un hijo a toda costa, aunque fuera siendo madre soltera y con inseminación artificial (finalmente no le hizo falta recurrir a aquel método, porque apareció un hombre en su vida con el que afortunadamente para ella, tuvo 2 hijos al modo tradicional…..). Otra querida amiga mia tuvo muy claro que quería probar la experiencia de la maternidad y aún con una relación con un hombre de carácter conflictivo, del que se separó varias veces en la etapa de noviazgo, terminó casándose  y teniendo 2 hijos con él, aunque como era de esperar, después de unos años, terminó separándose definitivamente de él.


Con el tiempo el hecho de tener o no hijos se ha ido convirtiendo en una elección y decisión cada vez más extendida y respetada en la población. En un estudio realizado en EE.UU. del año 2003 se encontró que un 19% de las mujeres entre 40 y 44 años no tenían hijos. En España, el porcentaje de mujeres que deciden no tener hijos crece cada vez más, del 9 al 13% según un estudio del año 2013.

En los años 70 empezó un movimiento llamado Childfree (libre de hijos), que defiende la libre elección de traer o no hijos al mundo y es cada vez más popular. Y en los años 80 surgió un termino para referirse a las parejas que deciden no tener hijos: Dinky, abreviatura en ingles de las palabras: double-income, no kids (en español, doble sueldo sin hijos). O sea, parejas que prefieren tener plena libertad y no estar atados a nada ni a nadie.

Pero, aún así todavia hay gente que sigue pensando que el no tener hijos es algo egoista. Y curiosamente, se les sigue diciendo más a las mujeres que a los hombres que no los tienen (el machismo aún sigue campando a sus anchas en muchos terrenos y sociedades). Es como si por el hecho de ser mujer, sólo a ella se la siguiera considerando la responsable y obligada a procrear.


Y la cuestión es ¿realmente es egoista la persona que decide no tener hijos? ¿y no lo será más la que los tiene? Porque puestos a buscar razones, es egoista querer seguir poblando este mundo ya superpoblado y con sus recursos naturales bastante menguados, es egoista tener a los hijos para que sean el bastón de tu vejez y te cuiden cuando seas viejecito, es egoista y narcisista querer tener otro tú en miniatura, es egoista querer traer un montón de hijos al mundo para que luego sea el estado el que te ayude a mantenerlos, es egoista querer tener a alguien a quién dejarle tus bienes y que continüe tu legado, es egoista querer tener hijos para llenar vacios en tu vida y buscar en ello un proyecto de vida que de otro modo no encontrarías……

Y también es discriminatorio que los que deciden tener hijos tengan reducciones fiscales mientras que los que no los tienen no tengan ningún beneficio gubernamental ni empresarial, ni mejores precios de acceso a muchos servicios, ni preferencias en ningún campo, etc.

El americano David Benatar  dice incluso que en la decisión de traer un niño a este mundo no se cuenta (desde luego, no se puede contar) con la opinión de la persona que se trae, que es el simple deseo de los propios padres la clave de la decisión.


Se han realizado estudios en los que los investigadores han observado que las parejas que han decidido no tener hijos tienen un nivel educativo mayor, más posibilidades de ser empleadas en trabajos medios y altos, viven en zonas urbanas, son menos religiosas, menos tradicionales y menos convencionales.  El economista canadiense David Foot, de la Universidad de Toronto, llegó a la conclusión de que la educación de la mujer es el determinante más importante en la posibilidad de procrear y que cuanto mayor es su nivel educativo, es menos probable que ella tenga hijos.

En fin y resumiendo, mi opinión personal es que una persona que decide no tener hijos (que es childfree, como se diría ahora) no es más egoísta que una persona que si ha decidido tenerlos.

Y tú ¿Qué piensas al respecto, sentiste la irresistible “llamada de la maternidad/paternidad”? ¿o no? ¿Qué opinas sobre quiénes son más o menos egoistas?


COMO NACIERON ALGUNAS DE LAS REDES SOCIALES MÁS POPULARES

$
0
0

En estos tiempos que nos ha tocado vivir, dominados por Internet ¿quién es el guapo (o la guapa) que se resiste a probar y después caer, en el uso habitual de alguna de las llamadas “Redes Sociales”? ¿y quién es el guapo (o la guapa) que no ha oido hablar de ellas? Bueno, si, habrá algún abuelito (o abuelita) de algún recóndito y perdido pueblo de la España profunda (o no tan profunda) que seguramente no tendrá ni idea de lo que estoy hablando.

Pero la gran mayoria de nosotros sabemos que las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios pueden conectar con gente de todo el mundo que ya previamente conocen o que desean conocer, para compartir gustos o intereses comunes. Y que están ahí cada dia a nuestro lado, en nuestra vida diaria, para bien o para mal.

Porque, aunque como en todos los campos de la vida, virtuales o no, su uso puede implicar a veces algunos riesgos (pishing, depredadores sexuales, existencia de perfiles falsos, falta de privacidad….) tienen también una serie de ventajas de ocio y entretenimiento y de comunicación con amigos y familiares que están en lugares lejanos, que hacen que sean unos recursos muy utilizados en la actualidad. Y por eso, en esta entrada de hoy he querido hacer un pequeño repaso sobre el origen de la creación de algunas de las más populares de esas llamadas redes sociales.

Pero ¿cómo surgieron algunas de las redes sociales más populares?


Contrariamente a lo que se cree, la primera red social disponible en Internet no fue Facebook, sino una pagina llamada Classmates.com, que fue creada en 1995 (y que todavia existe).

FACEBOOK

Esta popular red social nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckeberg, en aquel momento estudiante de la Universidad de Harvard. Se creó como una versión en linea de los “facebooks” de las universidades americanas, que son las publicaciones que hacen las mismas universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografias y nombres de todos los estudiantes y que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente.

En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard y se expandió luego a las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Un año después tenia más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto y habia recibido el apoyo financiero de Peter Thief (co-fundador de Pay-Pal y angel inversor del proyecto).

En 2006 Facebook se “hizo publico” permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tuvieran correo electrónico pudieran formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades y en él empezaron a conectarse estudiantes, empresas y gente que –en base a sus intereses- podían elegir participar en una o mas redes, en relación a su situación académica, su lugar de trabajo o la región geográfica donde vivian.

INSTAGRAM

Instagram fue creada en el año 2010 y fue producto del talento de 2 estudiantes de la Universidad de Stanford, Kevin Systrom y Mike Krieger, de 25 y 28 años, quienes tuvieron la idea de compartir su afición por la fotografia con los demas. Fue concebida como una aplicación gratuita para IPhone que permitia aplicar efectos fotográficos “nostálgicos” a las imágenes, solo compatible con los Smartphone. Recientemente fue comprada por Facebook, lo que constituyó toda una bomba informativa.

TWITTER

La idea nació en 1992. A los 15 años, Jack Dorsey,uno de los fundadores de Twitter estaba obsesionado por entender como funcionaban las ciudades. Le llamaba mucho la atención el diálogo entre los taxistas y los relatos que hacian sobre los lugares por donde pasaban. Cuando llegó a los 20 años, se dió cuenta de que sabia que hacian los bomberos, los enfermeros, la policia, todos menos lo que hacian sus amigos. Es decir, si los profesionales se beneficiaban con esta aplicación de software, porque no el resto de las personas.

Pasó el tiempo y finalmente en 2006 cuando convenció a Evam Williams, creador del Blogger, a apostar en su desarrollo, creó una herramienta interna en su empresa, que decidió compartir con el mundo. Twitter fue creado para el teléfono móvil. Es por eso que tardó casi 15 años en que el proyecto se sacara adelante, porque anteriormente no habia la tecnologia necesaria para ello.

Jack, hombre de pocas palabras, dice que “con pocos caracteres las personas son más espontáneas, más instantáneas. La idea es minimizar los pensamientos”.

MYSPACE

MySpace nació en EE.UU. en 2003 de la mano de Chris de Wolfe y Tom Anderson. New Corporation (la empresa del poderoso magnate Rupert Murdoch) la compró 2 años después. Pagó 580 millones de dólares, pero según los analistas esta red social, en expansión con más de 178 millones de usuarios en todo el mundo, hoy puede valer hasta 20 veces más. Alcanzó su pico máximo de popularidad en 2006, aunque para entonces era Facebook la red social que más crecía.

BADOO

Badoo es una red social creada en 2006 por el empresario ruso Andrey Andreev en Londres. En abril de 2011 Facebook amenazó a Badoo con retirar su aplicación de la red social si no la hacía menos viral. Badoo es además una red donde se puede investigar a los usuarios para ver sus intenciones y saber que buscan, con lo que la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad del estado descubren a muchos delincuentes.
De acuerdo con TopTenReviews, Badoo es “una sala de chat, un sitio de citas y un sitio para valorar fotos disfrazado de red social”. Según esta página de reseñas, Badoo no ofrecía ningún grupo u otro tipo de comunidad para facilitar a sus usuarios conocer gente afín. En abril de 2011 Badoo fue censurada en los Emiratos Arabes Unidos y en otros lugares. Su uso es  muy popular en Latinoamérica.

LINKEDIN

Es un sitio web orientado a negocios. Fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado principalmente como red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant. En marzo de 2013 disponía de más de 200 millones de usuarios registrados, de más de 200 países.

Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.

FLICKR

Es un sitio web  gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografias y videos en línea. Fue lanzado en noviembre de 2006.

Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparten las fotografias y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso, que favorecen la buena gestión de los contenidos.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.

PINTEREST

Pinterest es una red social pensada para compartir objetos visuales, como pueden ser imágenes y videos. En muy poco tiempo ha conseguido unas cifras de tráfico realmente envidiables, de hecho, se ha convertido en la tercera red social más visitada en los Estados Unidos, justo por detrás de Twitter y casi doblando las visitas de Google +, ocupando además la posición 47 en el ranking Alexa de páginas más visitadas del mundo.

Fue creada por Ben Silberman, un emprendedor americano, a finales de 2009 y en agosto de 2011 la revista Times la incluyó entre las 5 mejores redes sociales del mundo.

YOU TUBE

Es un sitio web que permite a los usuarios subir, bajar, ver y compartir videos.

Fue fundado por 3 ex empleados de Pay Pal (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim), la compañía de pagos online perteneciente al grupo eBay. Y todo empezó en una fiesta: la que dieron Chad y Steve en febrero de 2005, tras la cuál quisieron mandar un video a los amigos de la fiestecita que montaron y entonces se dieron cuenta de que el video pesaba demasiado para mandarlo por correo electrónico a sus amigos. Y de su frustración nació la idea de crear un sitio muy grande donde cualquiera pudiera ver y enviar cualquier video. Hoy se cuelgan 65.000 videos nuevos cada dia. 

Y tú ¿Qué opinas de las redes sociales? ¿Estás en alguna? ¿Las ves más ventajas o más inconvenientes? ¿Te ha sucedido alguna anécdota divertida o no tan divertida con alguna de ellas? 

LA MÁGICA TREGUA DE NAVIDAD DE 1914

$
0
0


Hace unos cuantos años vi una pelicula que me gustó mucho, porque era de esas que tocan las emociones. Se titulaba “Joyeux Noel” (Feliz Navidad) y era una historia basada en un hecho real. Y hace unos dias oí por casualidad en una emisora de radio una escenificación sobre aquello y de pronto recordé el argumento de aquella película, que hoy traigo en esta entrada, porque me parece una historia preciosa en estas fechas.

En la Navidad de 1914 ocurrió el hecho más sorprendente de toda la historia de la Primera Guerra Mundial. Aquella primera Nochebuena bélica las tropas alemanas colocaron sobre el borde de las trincheras abetos iluminados, que habían sido enviados al frente por orden directa del Káiser.




Junto con los abetos fueron enviadas raciones extra de pan, salchichas y licores, unas medidas para aumentar el ánimo de la tropa, durante tan señaladas fechas.  Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad durante la noche.

Las tropas alemanas comenzaron a entonar canciones navideñas, concretamente Stille Nacht (Noche de Paz). Los aliados ante tal circunstancia se quedaron perplejos, el sentimiento familiar acechaba a la tropa. Tímidamente y envueltos en el mágico espíritu de la Navidad, se fueron uniendo a distancia a sus grandes enemigos, entonando villancicos en inglés.

Al amanecer del día de Navidad, algunos soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de sus trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento los aliados vacilaron, pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol y chocolate.


Los gestos de solidaridad continuarían durante toda la jornada, cada bando pudo recoger a sus compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna sepultura. Los enterramientos fueron asistidos con dolor por ambos bandos. Se realizaron ceremonias de entierros con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su respeto. Soldados británicos y alemanes se reunieron para leer un fragmento del Salmo 23 de la Biblia:

El Señor es mi pastor, nada me falta.
Sobre pastos verdes me hace reposar,
por aguas tranquilas me conduce.
El Señor me da nueva fuerza,
me consuela, me hace perseverar.
Me lleva por el buen camino,
por el amor de su nombre.
Aunque camine por un valle oscuro
no temeré mal alguno porque Él está conmigo.

La tregua se propagó hacia otras áreas, y hay muchas historias de partidos de fútbol entre las fuerzas enemigas. Hay cartas que confirman que el resultado de uno de esos juegos fue 3 a2 a favor de Alemania.

En algunas zonas la tregua duró tan solo esa misma noche, pero en otras se alargó incluso hasta el mes de Febrero.

Fotografias de los soldados durante la tregua

Pero como algo tan bueno no podía durar, sucedió que la noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados franceses sufrieron severos castigos como escarmiento, mientras que por parte de los alemanes fueron enviados al frente oriental, uno de los más duros castigados por la aviación aliada.

Las cartas en la que los soldados narraban los hechos a sus familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde se veía posando a todos amistosamente.

Y aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos aislados más de confraternización, las altas esferas militares se encargaron de que no se repitiese la magia de  la tregua de la Navidad de 1914.


Algunos de estos hechos quedaron recogidos en las cartas y los diarios de los combatientes, como en el caso del sargento Mayor Frank Naden, que contaba en su diario:

“En el día de Navidad un alemán salió de las trincheras con las manos en alto. Nuestros compañeros inmediatamente salieron de sus trincheras y los alemanes de las suyas y nos encontramos en el medio y por el resto del día fraternizamos, cambiamos comida, cigarrillos y souvenirs. Los alemanes nos dieron algunas de sus salchichas y nosotros les dimos algunas de nuestras cosas. Los escoceses comenzaron a tocar sus gaitas y compartimos una rara alegría que incluyó un partido de fútbol con los alemanes. Los alemanes nos dijeron estar cansados de la guerra y que deseaban que terminara. Al día siguiente recibimos la orden de que toda comunicación e intercambio amistoso con el enemigo debía cesar, pero nosotros no disparamos en todo el día y los alemanes no nos dispararon a nosotros”.

Aquella pelicula, dirigida por Christian Carion (autor de la novela del mismo titulo) fue nominada al Oscar como mejor película extranjera de aquel año 2005.

Por cierto, basado en este mismo tema hay un anuncio de este mismo año de la cadena de supermercados británica Sainsbury 's, del que dicen que es el mejor anuncio de Navidad de la historia. Es este:




Y también en octubre de 1983 Paul McCartney publicó, con 40 años, Pipes of peace, su quinto álbum. Esta canción, que lleva el mismo nombre del disco, recrea en poco más de tres minutos esta fugaz tregua de 1914. 



En fin, que aquella tregua fue un precioso cuento de Navidad, aunque por desgracia, sin final feliz, ya que toda esa magia y ese espíritu de la Navidad que surgió la noche de Noche Buena de 1914 sólo duró unos dias.

Quiero aprovechar también con esta entrada, para felicitar la Navidad a todos los amigos y seguidores del blog y desearos a todos unas muy Felices Fiestas y un Feliz Año 2015, que venga cargado de muchas cosas buenas para todos, con todo el cariño y la amistad de este trolley viajero y de su dueña.

FELIZ NAVIDAD
Y FELIZ AÑO 2015



Fuente:
Wikipedia.org
www.taringa.net

¿REALMENTE LOS NIÑOS NECESITAN QUE SE LES REGALEN TANTOS JUGUETES?

$
0
0

En el muro del perfil de Facebook de un amigo vi hace unos dias un anuncio que tenía colgado que me encantó y por eso ahora lo estoy compartiendo aqui con los lectores, amigos y visitantes del blog.

Es un anuncio de IKEA España muy inteligente que nos hace reflexionar sobre el exceso de consumismo cuando se aproximan estas fechas, respecto a los regalos de Papa Noel y de los Reyes Magos que se les hace a los niños.

El anuncio es el resultado de un experimento en el que pidieron a varios niños que escribieran su carta a Los Reyes Magos y otra a sus papas. Y los resultados del experimento los podéis ver en el anuncio.

 

Como dice uno de los padres ¿no estarán muchos padres intentando sustituir su falta de atención, tiempo y cariño hacia ellos, con un exceso de regalos materiales? 

Es sorprendente leer la otra carta que los niños escriben si pudieran pedirle algo a sus padres, en vez de a Papa Noel o a los Reyes Magos. O quizás no es tan sorprendente...... Para un niño las necesidades afectivas son siempre más fuertes, valiosas e importantes que las necesidades materiales, al contrario de lo que muchos padres puedan pensar.


¿Realmente los niños necesitan que se les regalen tantos juguetes?

LA HISTORIA DE LA CANCIÓN "AMERICAN PIE" O LA PERDIDA DE INOCENCIA DE UNA NACIÓN

$
0
0

“American Pie” es una canción folk rock escrita por el cantante y compositor estadounidense Don McLean y grabada en el año 1971. Se mantuvo en la primera posición en las listas de popularidad de Estados Unidos durante dos semanas en 1972.



La importancia de "American Pie" para el patrimonio musical y cultural de Estados Unidos fue reconocida por el proyecto educativo "Songs of the Century" ('Canciones del Siglo'), que la colocó en el número cinco de las canciones del siglo XX.

La canción hace referencia a la historia del rock and roll, comenzando en el momento de la muerte de 3 grandes estrellas del rock norteamericano en un accidente aéreo en 1959, hasta el año 1970.

Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper, tres pioneros del rock and roll norteamericano, fallecieron en un accidente de avioneta el 3 de febrero de 1959. Booper no era realmente lo que se dice una gran figura; Valens sí empezaba a despuntar tras haber grabado La Bamba, el primer rock de la historia en español (era hijo de hispanos; había nacido en Los Ángeles, pero su verdadero nombre era Ricardo Valenzuela) y Buddy Holly si era ya una gran estrella, a pesar de tener sólo 23 años.


Al día siguiente del accidente, el 4 de febrero, un chaval de 14 años que se llamaba Don McLean, nacido en el estado de Nueva York, se levantó al alba para dedicarse a su trabajo habitual, repartidor de periódicos, y quedó profundamente conmocionado ante la noticia del accidente. Todos los rotativos del país salían con la foto de la avioneta siniestrada. McLean quería ser cantante, y la tragedia marcó su forma de ver la música.


Aunque no sólo le marcó a él. Los Hollies de Graham Nash (de Crosby, Stills, Nash and Young) habían tomado su nombre del apellido de Buddy. Los Beatles (escarabajos, en una traducción libre) se habían puesto ese nombre en honor a la banda que acompañaba al fallecido, The Crickets (los grillos). Y el propio Elvis Presley quedó profundamente conmocionado por la tragedia (estaba haciendo la mili en Alemania, pero mandó un telegrama de condolencia). El féretro de Holly fue portado, entre otros, por los Everly Brothers.



En América, el día de la muerte de Buddy Holly quedó declarado y marcado en la historia como el día que murió la música "The day the music died".

Y 10 años después de aquello Don McLean empezó a escribir su canción “American Pie”, como parte de un album que lanzaría en 1971 y que McLean dedicó a Buddy Holly.

Esta canción sería la crónica del desengaño de una generacion de americanos que vieron como se desmontaban sus utopias, es la crónica de la pérdida de la inocencia de una nación.
   
Se han hecho muchas y muy dispares versiones de esta mítica canción, como esta interpretada por Madonna. Y también se ha utilizado la canción de Don McLean como banda sonora de varias películas.


   
Y por último y como curiosidad, añadir que la cantante Lori Lieberman acudió a un concierto de McLean y, al describírselo a los compositores Norman Gimbel y Charles Fox, dijo que él la "había matado suavemente". A raiz de aquello Gimbel y Fox escribieron "Killing Me Softly" sobre la experiencia de Lieberman. La canción se convirtió en un enorme éxito para Roberta Flack.


Esto creó una coincidencia única en los Grammy: en 1973 Flack ganó el premio a la mejor Grabación del Año, batiendo a "American Pie". En 1974 ganó el mismo premio por una canción sobre McLean. Flack y McLean han cantado "Killing Me Softly" juntos en concierto al menos una vez.


EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN, EL NÉCTAR DE LOS DIOSES

$
0
0


Siempre he tenido bastante curiosidad por los temas sobre nutrición, pero de un tiempo a esta parte me he hecho todavía más aficionada, a raíz de un tema de salud que me llevó a seguir una dieta de comidas durante un tiempo. Eso me llevó a sustituir unos ingredientes por otros y a introducir algunos otros nuevos en mi alimentación diaria.

Y uno de esos ingredientes que se ha convertido en indispensable e imprescindible para mi ahora, es el aceite de oliva virgen, cuyo consumo he aumentado, al igual que el consumo de pescado, frutas y verduras. Vamos, nuestra maravillosa dieta mediterránea, de la que todos los estudios e investigaciones coinciden en señalar como una de las más saludables que existen en el mundo.

Los que vivimos en España somos muy afortunados porque nuestro país atesora el mayor olivar del mundo. Es líder mundial en producción, comercialización y exportación de aceites de oliva, con más de la mitad de la producción de la UE y el 40% de la producción mundial. Hay más de 300 millones de olivos, que ocupan una superficie superior a los 2,5 millones de hectáreas y se extienden por 34 provincias de la geografía nacional, predominando su presencia en la mitad meridional y este de la península.


Y es que el aceite de oliva tiene cada vez más seguidores, debido a sus múltiples beneficios, gracias a sus componentes. A saber: antioxidantes, que reducen la oxidación y el daño celular. El efecto para la salud del aceite de oliva depende de la cantidad de polifenoles que contenga (el aceite de oliva virgen extra es el que más contiene); por este motivo, es importante usar aceite de oliva virgen extra (y no refinado), que es el menos procesado y ha sido prensado una sola vez. Además, contiene grasas monoinsaturadas, que son grasas saludables, asociadas a un menor riesgo de enfermedad coronaria y es rico en vitamina E, A, D y K.


Por cierto, se aconseja usar el aceite envasado en un frasco de cristal oscuro o en un envase opaco, donde no entre la luz y guardado en un lugar fresco y oscuro.


Entre los mayores beneficios que nos aporta el aceite de oliva se encuentran los siguientes:

1. Mejora la circulación de las piernas. Mejora la circulación del flujo sanguíneo y previene las molestias al caminar.

2. Tiene virtudes cosméticas (es muy apreciado en países como Japón). Es excelente para una piel joven. Ayuda a hidratar, revitalizar, nutrir, purificar y alisar el rostro.

3. Ayuda a reducir el colesterol. Gracias a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), así como los triglicéridos.

4. Mejora el nivel de azúcar en la sangre. Es excelente para los diabéticos porque una cucharadita es muy útil para controlar la glucosa en la sangre.

5. Tiene propiedades antiinflamatorias debido a su alta riqueza en micronutrientes.

6. Es un poderoso antioxidante. Se ha comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular, debido a sus componentes antioxidantes como los fenoles, que atenúan el envejecimiento, mejoran las funciones cognitivas y previenen enfermedades como el Alzheimer.

7. Favorece la absorción de calcio y minerales como fósforo, magnesio y zinc, gracias a lo cuál, tiene un efecto protector y tónico sobre el cabello y las uñas.

8. Es bueno contra la hipertensión. También favorece el tratamiento de las enfermedades del corazón, estimula la digestión, mejora las funciones de la vesícula biliar y previene ciertos tipos de cáncer.

El mundo del turismo tampoco se ha quedado al margen y se han puesto también muy de moda en los últimos tiempos, lo que se conoce como oleoturismo o rutas del aceite, donde se pueden visitar los campos de olivos, a veces coincidiendo con la recogida de aceituna y también se pueden visitar las almazaras (donde se extrae el aceite), que forman parte del patrimonio cultural.



Y estas rutas se suelen completar con catas donde se aprende a distinguir entre las variedades de aceituna más comunes y degustaciones de la gastronomía local, siempre con el aceite de oliva como protagonista. Hace un par de años yo tuve la ocasión de asistir a una de estas catas de aceite que organizaban en una tienda de gastronomía madrileña, que me resultó muy interesante y donde aprendí mucho.


Uno de esos lugares donde practicar oleoturismo es el complejo oleoturístico La Boella, donde hay una almazara que elabora los aceites virgen extra producidos en la misma finca y una bodega-vinoteca donde se producen sus propios vinos, además de un gran centro de convenciones y un pequeño hotel boutique de 13 habitaciones con un restaurante de cocina mediterránea.

En suma, el visitante de las rutas del aceite busca fundamentalmente, disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía y del patrimonio cultural a partes iguales. En resumen: la combinación ideal que muchos buscamos cuando viajamos ¿no os parece? 

LAS LEYES DE MURPHY EN EL TRABAJO Y EN LA OFICINA

$
0
0



Un poco de Murphyologia para encararnos con otro lunes en la oficina. Lunes, si….pero ¡que no falte el humor!

DILEMA DE DEVRIES
Si golpea al mismo tiempo dos teclas de la máquina de escribir, la letra que sale en el papel es la otra.

LEY DE STRANO
Cuando todo falle, intente lo que le sugirió el jefe.

LEY DE BRINTNALL
Si le dan dos órdenes contradictorias, obedezca las dos.

LEY DE SHAPIRO DE LA RECOMPENSA
El que hace menos trabajo, está mejor considerado

LEY DE SCOTT SOBRE LOS NEGOCIOS
No vaya nunca por el pasillo de su empresa sin llevar un papel en la mano.

LEY DE HARBOUR
La fecha límite es una semana después de la fecha límite inicial.

LEY DE EDDIE SOBRE LOS NEGOCIOS
No negocie nada nunca antes de la diez de la mañana, ni después de las cuatro de la tarde. Antes de las diez, pensarán que está muy impaciente y después de las cuatro, que está desesperado.

LEY DE CONNOR
Si hay un documento confidencial, alguien se lo dejará en la fotocopiadora.

LEY DE LYNCH
En cuanto deje la cartera en el suelo, llegará el ascensor.

LEY DE PINTO
Si le hace a alguien un favor, le tendrá que hacer muchos más.

LEY DE GLUCK 
Dé las vueltas que dé antes de entrar en el ascensor, los botones siempre estarán a sus espalda.

LEY DE DRUMMOND sobre el reclutamiento de personal
El curriculum ideal aparecerá un día después de cubrir el puesto vacante.

LEY DE JONES sobre las editoriales
Algunos errores siempre pasarán inadvertidos hasta que el libro está impreso.

LEY DE SEAY
Nada sale nunca como se planeó.

PRINCIPIO DE TILLIS SOBRE ORGANIZACIÓN
Si lo archiva, sabrá dónde está, pero nunca le hará falta. Si no lo archiva, lo necesitará, pero nunca sabrá dónde se encuentra.

TABLA DE EXCUSAS ÚTILES PARA LA OFICINA
1. Siempre se ha hecho así.
2. No sabía que lo necesitará con urgencia.
3. Nadie me dijo que lo hiciera.
4. Estaba esperando su permiso.
5. ¿Cómo iba a saber que esto era diferente?
6. Este es su trabajo, no el mío.
7. Espera hasta que vuelva el jefe y pregúntale.
8. No hemos cometido muchos errores.
9. No creía que fuera tan importante.
10. Estoy tan ocupado que no puedo dedicarle ni un minuto.
11. Creía que te lo había dicho.
12. No me contrataron para hacer esto.

TEORIA DE LA SUPERVISION SELECTIVA
El único momento del día en que uno se apoya cómodamente en el respaldo de la silla y se relaja, es cuando el jefe se da una vuelta por la oficina.

Y todas estas leyes son absolutamente matemáticas e irrefutables, siempre, siempre, siempre se cumplen.....¿o no?

LAS BUCÓLICAS Y ADORABLES IMÁGENES DE ELENA SHUMILOVA

$
0
0

Preciosísimas fotos hechas por una fotógrafa rusa, Elena Shumilova, de sus 2 pequeños en su granja familiar. Bucólicas y mágicas. La luz y la atmósfera que consigue crear en todas ellas son increíbles y lo más curioso es que esta fotógrafa tuvo su primera cámara a principios del año 2012, momento en que nació su pasión por la fotografía al querer plasmar la vida diaria de sus dos hijos en la granja con sus amigos, los animales.

¿No son, de verdad, adorables todas ellas? A mi me parecen deliciosas, a pesar de que hayan sido tratadas con algún editor de imágenes, Photoshop o similar.













ROSEMARY, LA HERMANA FANTASMA DEL CLAN KENNEDY

$
0
0

Rosemary Kennedy, hermana de los famosos John y Bobby, era la tercera de los nueve hermanos Kennedy y la primera descendiente mujer de todos ellos. Fue una niña deseada. Nació el 13 de septiembre de 1918 en la residencia de la familia Kennedy en Boston. Se llevaba tres años con Joseph Junior, el ojito derecho de papá, y uno con JFK. Su madre, Rose, después de dos varones, anhelaba una niña. Todo estaba dispuesto para el alumbramiento, pero, según la historia oficial, el ginecólogo de la familia llegó tarde y la cabeza de Rosemary se atoró en el canal del parto. Su cerebro estuvo privado de oxígeno durante unos instantes preciosos. Conforme fue creciendo se quedaba embobada, le costó aprender a caminar, a sostener la cuchara y a leer, aunque finalmente lo consiguió e incluso escribía largas cartas y llevó un diario íntimo. En la escuela informaron a sus padres de que su cociente intelectual era bajo y que no era capaz de seguir el ritmo de la clase. Algunos compañeros se burlaban de ella y se enzarzó en más de una pelea, lo que le granjeó fama de colérica. Con la excepción de Eunice, sus hermanos tampoco tuvieron paciencia con ella.
   





Su retraso era leve, según el historiador Edward Shorter. Era simple, inocentona, quizá disléxica, quizá bipolar. Eso nunca se supo. Pero lo que si está claro es que la lista de las cosas que podía hacer superaba con creces a las tareas que le resultaban irrealizables. Rosemary era muy responsable. La dejaban a cargo de seis niños cuando visitaba la casa de cierta amiga. Se los llevaba a la playa, los vigilaba, nadaba con ellos, les daba de merendar y, de regreso, los acostaba y les leía un cuento. Tenía unos modales exquisitos en la mesa. Dio clases de baile y acompañaba a sus hermanas a las fiestas, aunque no sabía flirtear y terminaba bebiendo ponche en un rincón. Jugaba durante horas al tenis con su madre y era una nadadora excepcional. Solía ganar a sus hermanas. Y se enfadaba si perdía. Nadar era una de las pocas ocupaciones en las que superaba al resto del clan. Y gozaba contándole a su padre sus hazañas en la piscina. Pero si alguna vez Joe se sintió orgulloso de su hija, no lo demostró.

En 1935, Eunice y Rosemary fueron juntas a Europa de vacaciones. «Montamos en barco en Holanda, escalamos montañas en Suiza, remamos en el lago Lucerna. Rosemary podía hacer todas esas cosas tan bien como yo. Nadar, remar… Podía caminar más rápido y distancias más largas. Y era muy divertida”.


Cuando los Kennedy regresaron a Estados Unidos en 1940, Rosemary, que tenía 21 años, comenzó a empeorar súbitamente. Su incapacidad para estar a la altura de sus brillantes hermanos la tenía amargada. Comenzó a tener episodios de histeria, lanzaba los platos contra el suelo y golpeaba a los que estaban a su alrededor. Rosemary era incapaz de medirse a sus ocho hermanos en el seno de una familia ultracompetitiva. Frustrada, tenía berrinches, pataletas, ataques de histeria. También por esa época comenzaron las escapadas nocturnas. Vagabundeaba por las calles de Boston en busca de cariño. Mendigando abrazos de desconocidos. No era capaz de tener novios formales, como sus hermanas, pero tenía una sexualidad tan arrolladora como sus hermanos varones, unos gallitos de los que se alababa su hombría mientras fuesen discretos. Y ella era una mujer. Y su obligación era comportarse como una dama. Pero Rosemary se acostaba con cualquiera. O eso se rumoreaba. Joe Kennedy, el patriarca, ex embajador en Londres y la Santa Sede, estaba abochornado. La joven díscola podía quedarse embarazada en una de sus correrías nocturnas. Sería un escándalo que arruinaría la reputación de la familia. Una mancha en el honor de sus mejores y más inteligentes vástagos, para los que planeaba una gran carrera política.


Sus padres se alarmaron. «Mi madre la llevó a docenas de médicos. Todos coincidían en que no mejoraría y que sería más fácil cuidarla en una institución psiquiátrica», recuerda Eunice. Una idea que ya se había barajado cuando Rosemary era quinceañera. El padre entonces se opuso, pero en el otoño de 1941 el comportamiento de Rosemary lo tenía abrumado. Así que recurrió a una medida desesperada, pero elegante en aquella época.

Y así pues, Rosemary fue lobotomizada a la edad de 23 años. No era un tratamiento típico, pero sí estaba de moda entre las familias adineradas, como el electroshock. Joe Kennedy no le dijo nada a Rosemary de la arriesgada intervención que estaban a punto de practicarle ni a su esposa, Rose. Fue una decisión irrefutable tomada por el jefe del clan. Y el resultado fue devastador, tanto que  la enfermera que asistió a la "operación" dimitió acto seguido, y a ella, a Rosemary, la dejaron incapacitada para las tareas más básicas de la vida para el resto de sus días. Salió de la operación sin poder hacer nada por sí misma y así se quedó para siempre. El resultado fue tan vergonzoso, que Joe, el patriarca, decidió que Rosemary desapareciera de los álbumes de fotos de   la familia en particular y de la existencia de ésta en general y empezó a recluirla en conventos e instituciones privadas en los que la cuidaban y al mismo tiempo, la ayudaban a ser invisible para el mundo.

En aquella época las familias se avergonzaban si tenían hijos retrasados o con problemas mentales. Los escondían. Los recluían. ¿Qué hacer con aquella criatura que salió del quirófano con la mirada ausente y condenada a babear de por vida? Joe la hizo desaparecer. Así de simple. No se supo nada de ella durante siete largos lustros.



Los Kennedy se inventaron mil historias para justificar la desaparición de Rosemary (que era institutriz en Wisconsin, que tenía meningitis, etc...) y todas ellas igual de falsas. Sin embargo, como la verdad siempre acaba saliendo a la luz, el 5 de Octubre de 1975, Rosemary escapó del convento en el que estaba recluida y un reportero de la CBS, Peter Nolan, la descubrió vagando por las calles con la mirada perdida y el andar tambaleante. A partir de ahí las preguntas empezaron a sucederse y poco a poco empezó a saberse la verdad, o sea, que los Kennedy habían condenado a una de sus hijas a vivir como un vegetal para toda la vida y que la habían escondido para ocultar al mundo lo que habían hecho. 


Rosemary murió el 7 de enero de 2005, a los 87 años, en el Memorial Hospital de Fort Atkinson (Wisconsin), a una decena de kilómetros del convento donde pasó su existencia después de la lobotomía. La instalaron en un pequeño pabellón de ladrillo construido para ella en el edificio reservado a las estancias de larga duración. Allí vivió 57 años, rodeada de varias enfermeras cuyas supervivientes no han querido contar nada y su madre, Rose Kennedy, impasible espectadora de la injusticia cometida contra su propia hija, dijo al final de sus días en un libro de memorias que publicó, que la lobotomía acabó con todo lo que su hija había tenido de humano y que probablemente todas las desgracias acaecidas a la familia tenían   su explicación en la gran crueldad cometida contra ella. 

El drama de Rosemary apenas merece atención en la enorme bibliografía que existe sobre los Kennedy, aunque inauguró la maldición que persiguió siempre al clan, después vendrían las muertes de sus hermanos Joe Junior en la guerra y de Kathleen en un accidente de avión y los asesinatos de JFK y Bobby. Rosemary sigue siendo tabú y reconstruir su historia es como armar un rompecabezas.  Y una pieza importante para hacerlo es el libro de memorias que Rose, la madre indestructible fallecida a los 104 años, publicó en 1974, dedicadas a su hija y a sus semejantes «mentalmente deficientes, pero sanos de espíritu». En ellas cuenta que «Joe y yo consultamos a los mejores especialistas, que nos aconsejaron cierta clase de neurocirugía. La operación puso fin a las crisis convulsivas y los accesos de violencia, pero también convirtió a Rosemary en una inválida. Perdió todo lo que había ganado durante años gracias a su esfuerzo y a nuestro cariño. Dejó de tener autonomía y necesitaba vivir bajo el cuidado de otra persona». La familia Kennedy jamás reconoció públicamente que aquella «clase de neurocirugía» fue una lobotomía.


Pero Rosemary dejaría un vasto legado en sus hermanos y sobrinos. Joe, por ejemplo, creó una fundación para la investigación de discapacidades intelectuales. John Fitzgerald cuando llegó a ser presidente de los EE.UU. hizo varias leyes para mejorar la calidad de vida de los americanos con discapacidad. Jean creó la VSA (Very Special Arts) organización cuyo propósito era dar a la gente con discapacidad la oportunidad de aprender y disfrutar a través del arte. Su sobrino Anthony Shriver creó Best Buddies, una organización que lucha por la integración de las personas con discapacidad intelectual.   Y Eunice con el tiempo fundaría los Special Olympics, una competición deportiva para minusválidos psíquicos, como homenaje a su hermana Rosemary y quizás también, como expiación... Además de todo lo anterior, muchas escuelas y hospitales de todo el mundo llevan el nombre de Rosemary Kennedy.

Una historia triste la de Rosemary,  una chica con problemas que nadie supo o quiso tratar debidamente y que acabó siendo el desecho de su propia familia, esa que luego andaba dando grandes discursos morales y mostrándose al mundo como un clan unido y lleno de rectitud e integridad.   


Fuentes:

www.theguardian.com

CHARLES BURTON, EL PINTOR DE LOS NIÑOS Y MASCOTAS

$
0
0

Charles Burton Barber (1845 - 1894), fue un pintor inglés que alcanzó gran éxito con las pinturas de niños y mascotas. Nació en Great Yarmouth (Norfolk) y estudió desde los 18 años en la Royal Academy de Londres, donde recibió la Medalla de Plata de Dibujo en 1864 y sería el primero en exponer alli en 1866.

Durante toda su vida Barber fue considerado como uno de los mejores pintores de animales de Inglaterra, recibiendo encargos de la reina Victoria para hacer pinturas de ella y de sus nietos y perros y también del Príncipe de Gales (el futuro Eduardo VII) y sus mascotas. Algunos de sus retratos se encuentran en la Colección Real. Expuso en la Royal Academy desde 1866 a 1893 y en 1883 fue elegido miembro del Instituto Real de Pintores al Oleo.

Barber se convirtió en un popular pintor de animales y también de deportes, especializándose principalmente en retratos sentimentales de perros, acompañados a menudo por niños. Su trabajo solía abarcar desde pinturas muy realistas a  bocetos rápidos. Y aunque algunos han considerado su obra como demasiado sentimental, sus obras siguen siendo muy populares.

Barber recibió su encargo final en 1894 para pintar a la reina Victoria con sus nietos en sus cochecitos para los poneys. Poco después moriria en Londres y con el tiempo llegaría a ser considerado como el mejor pintor de niños y mascotas.

Y aqui dejo algunos de sus trabajos ¡espero que los disfrutéis!










Viewing all 83 articles
Browse latest View live